María Cristina Pagasartundua

Abogada Universidad de La Plata 1992.
Especialista en Derecho Civil UNLP.

María Cristina Pagasartundua

Nacida en Trelew, Provincia de Chubut, el día 19 de  Febrero de 1969.

DOMICILIO  PROFESIONAL: Don Bosco 16, Trelew, Chubut.

TELEFONOS:   (0280) 4426772 (prof.)  2804694266 (celular)

CORREO ELECTRÓNICO: cristinapagasartundua@yahoo.com.ar

 

II.- Breve semblanza personal y profesional. Actividad profesional con enfoque de derechos humanos y perspectiva de género.

Nací en Trelew en el año 1969. En el año 1987 me fui a estudiar abogacía a la ciudad de La Plata. En el año 1995, ya graduada, volví a la zona para desempeñar mi profesión.

La orientación profesional hacia el derecho privado me acompaña desde mis inicios, aunque también me desempeñé en la función pública, como Directora de Asuntos Legales del Ministerio de Gobierno, Trabajo y Justicia de la Provincia de Chubut.

El desempeño como Defensora Adjunta del Pueblo de Chubut, marcó un claro rumbo  hacia la perspectiva de derechos humanos a través del litigio de casos de discriminación y derechos económicos, sociales y ambientales.

Luego de renunciar a ese importante cargo con acuerdo legislativo, me concentré en el ejercicio de la profesión libre. En el año 2003 junto a otrxs colegas, fundé el Estudio Libertas, donde me desempeño actualmente.

Principalmente he intervenido en casos de derecho de daños en diversos temas como: accidentes de tránsito, accidentes de trabajo, daños por riesgo o vicio de las cosas, mala praxis médica, violencia policial, daños a la imagen y al honor, consumidores y usuarios, entre otros.

He representado a distintas personas y organizaciones en defensa de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales. Son ejemplo de esto numerosas causas contra obras sociales por prestaciones de salud denegadas, un amparo colectivo para la población de dos barrios de la ciudad de Trelew, en procura del derecho a la salud y el copatrocinio en un caso de consulta y participación indígena que llegó hasta la Corte Suprema de Justicia. En materia ambiental, cabe citar el amparo iniciado mientras era Defensora Adjunta del Pueblo, en el caso “Prima Klima”. En materia de lucha contra la discriminación pueden citarse también diferentes casos en los que se litigó para garantizar el derecho a la igualdad, afectado por categorías sospechosas, tales como nacionalidad, edad, militancia sindical, etc.

También he desarrollado una extensa actividad vinculada a la lucha por la erradicación de la violencia de género y  la igualdad de género. He asesorado a la comisión de Mujeres del Sindicato de Trabajadores Viales de Chubut (Sitravich) y ejerzo la representación en distintos casos de violencia en  ámbitos laborales y educativos, entre ellas el resonante caso de la Comisaria Laura Mirantes[1].

 

III.  Títulos obtenidos y formación de posgrado.

TITULOS  UNIVERSITARIOS:

  • Procuradora, expedido por la Universidad Nacional de la Plata, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales en Agosto de 1992, y obtenido en el  mes de  Septiembre  de 1991.
  • Abogada, expedido por la Universidad Nacional de la Plata, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales en Agosto de 1992, y obtenido en el  mes de Junio de
  • Escribana, obtenido en la Universidad Nacional de la Plata, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, en Noviembre de 1992.

 

ESTUDIOS DE POSGRADO:

  • Curso independiente de posgrado “Políticas de género en el sistema de justicia” modalidad en línea, Mayo/Junio 2020, Universidad de Buenos Aires (20 horas, pendiente de calificación final).
  • Diplomatura en el Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Facultad de Ciencias Económicas, diploma expedido en Agosto de 2017.
  • Seminario “Régimen Patrimonial del Matrimonio y Uniones Convivenciales” (10 horas presenciales) organizado por la Sede Trelew de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco los días 22 y 23 de abril de 2016.
  • Especialización en Derecho Civil, de la Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Secretaría de Postgrado. Carrera finalizada en Diciembre de 2002. Título expedido en Julio de 2007.
  • Curso de Postgrado Interdisciplinario de Derecho de Familia, Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, certificado expedido en Agosto de 1998.

 

 IV.- Síntesis de los antecedentes profesionales.

Ejercicio de la función pública.

  • Defensora Adjunta del Pueblo de la Provincia del Chubut, desde Junio de 2000 a Diciembre de 2001.
  • Directora de Asuntos Legales del Ministerio de Gobierno, Trabajo y Justicia de la Provincia de Chubut, desde Noviembre de 1995 a Junio de 2000.-
  • Representante del Ministerio de Gobierno, Trabajo y Justicia de la Provincia de Chubut para la integración del Jurado previsto en la Ley 3987 (Evaluación de aspirantes para cobertura de registros notariales), desde Junio de 1998 a Junio 2000.-

 

Ejercicio de funciones docentes.

  • Jefa de Trabajo Prácticos (JTP) interina de la Cátedra de Derecho Civil I de la Facultad de Ciencias Jurídicas de de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Sede Trelew, desde Marzo del año 2010 hasta Abril de 2015.
  • Jefa de Trabajos Prácticos (JTP) interina de la Cátedra de Derecho Civil II (Obligaciones) de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Sede Trelew, desde el año 2005 hasta el año 2009.

 

Ejercicio de la profesión de abogada

  • La Plata, Provincia de Buenos Aires: desde febrero de 1993 hasta noviembre de 1995.
  • Trelew, Provincia de Chubut: períodos febrero de 1996 a Junio de 2000 y  Marzo de 2002 a la fecha.
  • Desde el año 2003 fundadora y socia del Estudio Jurídico Libertas.
  • Datos de Matriculación Chubut: Nº 1146 (Colegio Público de Abogados de Trelew, año 1995) Federal: Tº 58 Fº  (Cámara Federal de Comodoro Rivadavia, año 2003).

 

V.- Cursos  realizados,  asistencia a congresos, seminarios y jornadas. 

  • Módulo de Sensibilización del “Programa de Capacitación Permanente en Género – POG” de 12 horas reloj, certificado por el Superior Tribunal de Justicia de Chubut en septiembre de 2021.
  • Seminario “La reforma Procesal no penal en Chubut: Innovación y Vanguardia” organizado el 22 de agosto de 2019 por la Sede Trelew de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
  • Jornada “La Oralidad y el Rol del Juez en el Proceso Civil” en el marco de la reforma al Código procesal Civil y Comercial de la provincia del Chubut y la Nación, Trelew, 18 de Mayo de 2018.
  • Jornada de Responsabilidad Civil por Daños al Consumidor, Trelew, 25 de Noviembre de 2017.
  • Taller “Derecho Procesal del Consumidor”, Rawson, 25 y 26 de Octubre de 2017.
  • Taller “Los Riesgos del Trabajo después de la Ley 26773: Un modelo para armar”, Rawson, 12 y 13 de Abril de 2013.
  • Encuentro “Hablemos de Violencia”, Trelew, Noviembre de 2012.
  • Jornada sobre Riesgos de Trabajo, Trelew, Septiembre de 2011.
  • Congreso Internacional de Derecho Privado “El Derecho Privado en el Bicentenario de la Revolución de Mayo”, Trelew, 19, 20 y 21 de Mayo de 2010.
  • Seminario RIADIS-REDI sobre la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y el Protocolo Facultativo, Bs. As., 23 y 24 de Abril de 2009.
  • 2º Jornadas Australes de Derecho Civil, Trelew, 6, 7 y 8 de Mayo de 2009.
  • Conferencia “Responsabilidad Extracontractual del Estado”, Rawson,  7 y 8 de Agosto de 2008.
  • Jornada de Responsabilidad Civil dictada por los Dres. Marcelo López Mesa y Daniel Ramón Pizarro, Trelew, Abril de 2007.
  • Primera Jornada Patagónica de Derecho, Trelew, Junio de 2006.
  • Jornada Jurídico Médica, Trelew, Junio 24 de 2005.
  • Seminario sobre Responsabilidad por Daños, Trelew, Mayo de 2005.
  • Seminario Taller “Protección Jurisdiccional de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales”, Rawson, Septiembre de 2004.
  • Curso sobre Pesificación y Contratos, Trelew, Noviembre de 2003.
  • Curso de Derecho de Daños, Puerto Madryn, Junio-Septiembre de 2003.
  • Seminario «Pobreza, Emergencia y Constitución», Trelew, Octubre de 2002.
  • Conferencia sobre “Control Constitucional y División de Poderes” dictada por el Dr. Roberto Gargarella y organizada por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, el 13 de agosto de 2002.
  • Jornadas Internacionales de Derecho “Responsabilidad Civil”, Trelew,  Noviembre de 2001.
  • Curso de Actualización de Derecho Administrativo para Profesionales- «Responsabilidad del Estado», Trelew, Agosto, Septiembre y Octubre de 2001.
  • 1º Taller de Difusión del Convenio 169 de la OIT sobre Derechos Indígenas, Trelew, Julio de 2001.
  • Curso sobre la Reforma del Código Civil, Trelew, Septiembre, Octubre y Diciembre de 2000.
  • IV Jornadas de Derecho Constitucional- Homenaje al Dr. Miguel Angel Ekmekdjian», Trelew, Noviembre de 2000.
  • Taller sobre “Herramientas de Acción Ciudadana para la Defensa de los Derechos del Medio”, Pto. Madryn, Agosto de 2000.
  • Jornadas Interdisciplinarias de Responsabilidad Civil, Esquel, Noviembre de 1999.
  • Jornadas Nacionales sobre Contratos Administrativos, Bs. As., Mayo de 1999.
  • Conferencia sobre «Implicancias de la Implementación de la Convención Internacional de los Derechos del Niño en los países signatarios. Proceso de adecuación legislativa. Hacia un sistema de protección integral de derechos», Trelew, Marzo de 1999.
  • Jornadas sobre la Reforma Judicial “Panorama de la Reforma Judicial”, Trelew, Mayo de 1998.
  • Jornadas Provinciales de Aportes para una Futura Ley de Protección Integral de la Infancia, la Adolescencia y la Familia, Trelew, Julio y Agosto de 1996.-
  • Curso sobre «SIDA y los derechos personalísimos, de la minoridad y de la familia», La Plata, Agosto y Septiembre de 1995.
  • Curso sobre «Los Conflictos de Familia y los Instrumentos Procesales», La Plata, Junio y Julio de 1995.
  • Jornada sobre la Necesidad de Reforma del Decreto Ley 10.067, La Plata, Diciembre de 1994.
  • Curso sobre «La Reforma Constitucional en el Ámbito Federal: Primer Enfoque de sus aspectos más destacados», La Plata, Octubre y Noviembre de 1994.
  • Mesa Redonda sobre «Tribunales de Familia», La Plata, Noviembre de 1994.
  • Curso sobre «Adopción- Adopción Internacional», La Plata, Noviembre de 1993.
  • Taller Intensivo de Preparación Profesional, La Plata, Octubre de 1993.
  • Curso sobre «Daño a la Persona», La Plata, Julio de 1993.
  • Curso sobre «Contratos Comerciales», La Plata, Diciembre de 1992.
  • Curso de «Régimen Patrimonial del Matrimonio», La Plata, Noviembre de 1992.
  • Seminario Multidisciplinario sobre Accidentología Vial, La Plata, Octubre de 1992.
  • Primera Jornada sobre Defensa del Consumidor, La Plata, Mayo de 1989.

[1] https://www.diariojornada.com.ar/275766/provincia/mirantes_es_hostigada_y_pedimos_la_intervencion_

Estudio Jurídico Libertas
Estudio Jurídico
Horarios
Lunes a Viernes

8:00 - 14:00 hs.

CONTACTO