Nacido en Mendoza el 7 de marzo de 1970
Domicilio legal y fiscal: Don Bosco 16- Trelew
Telefonos: 02804-426772 -2804694266
E-mail: eduardo_hualpa@yahoo.com.ar
Títulos Universitarios obtenidos
ABOGADO, Universidad Nacional de Buenos Aires, con especialización en Derecho del Trabajo y la Seguridad Social, (diciembre de 1993).
BACHILLER universitario en Derecho, U.B.A, 1991.
Experiencia profesional
- Ejerzo la profesión de abogado en forma independiente desde el mes de octubre de 1994 en la Provincia de Chubut, Patagonia Argentina. Desde el año 2003 soy socio del Estudio Libertas en Trelew que lleva casos de derecho laboral, civil y de derechos humanos.
- Entre los años 1995 y 2003 inclusive me desempeñé como Asesor Legal del Consejo Directivo Provincial de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE- Chubut).
- Designado conjuez del Juzgado Federal de Rawson entre los abogados de la matrícula desde el año 2004 y hasta el año 2013 por respectivos acuerdos de la Cámara Federal de Apelaciones de Comodoro Rivadavia.
- Desde el año 2016 Asesor Legal del Equipo Nacional de Pastoral Aborigen.
- He asesorado a comunidades indígenas de la Provincia del Chubut desde febrero de 1996 y continúo a la fecha. Fui contratado por el Equipo Nacional de Pastoral Aborigen (ENDEPA endepa.org.ar) para desarrollar tareas de asesoramiento en la cuestión indígena en las Provincias de Chubut y Rio Negro desde Febrero de 1999 y hasta diciembre de 2008.
Cargos ejercidos y propuestos.
- Entre los meses de noviembre de 2020 y enero de 2024 ejercí el cargo de Coordinador Regional de la Dirección Nacional de Promoción y Fortalecimiento para el Acceso a la Justicia (Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación). Renuncié con motivo de la desarticulación de las políticas de acceso por parte del nuevo gobierno.
- He sido propuesto por miembros de la Defensa Pública de Chubut y apoyado por diversas organizaciones sociales y de derechos humanos para el cargo constitucional de Defensor General de la Provincia de Chubut (2016).
- He sido votado por el Consejo Directivo de la Escuela Superior de Derecho de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, para ejercer el cargo de Director de la Escuela (Acta del 28/11/05 de Esquel). Con posterioridad dicha decisión no fue perfeccionada por el Rectorado, que es quien decide, al carecer la unidad Académica status de Facultad.
- He sido integrante del listado de Conjueces del Juzgado Federal de Rawson durante los períodos 2004 al 2013 inclusive, actuando en diversas causas de las Secretarías Penal, Civil y Comercial y de Ejecución Fiscal.
Formación de posgrado.
- Curso Intensivo válido para el doctorado de la UBA He completado y aprobado los tres cursos obligatorios –modalidad intensiva- válidos para el doctorado de la UBA –orientación derecho constitucional- según el siguiente detalle:
- Módulo I- enero 2016 – total de 80 horas presenciales. Dentro de este módulo se aprobaron los módulos: “Derecho y Sociedad” dictado por el Dr. José María Monzón, “Filosofía del Derecho” a cargo del Dr. Carlos Cárcova; “Metodología de la Investigación” dirigido por la Dra. Andrea Gastrón, e “Historia y Derecho” a cargo del Dr. Ricardo Rabinovich-Berkman.
- Módulo II- julio de 2016 – total de 80 horas presenciales. Este módulo estuvo compuesto por las materia: “Teoría General del derecho Internacional” dictado por la Dra. Silvia Gonzalez Napolitano); “Teoría General de la Política” a cargo del Dr. Jorge Bercholc; “Problemas jurídicos Contemporáneos” dictado por el Dr. Raúl Gustavo Ferreyra e “Historia Constitucional” a cargo del el Dr. Carlos Ramos Nuñez (este último curso está demorado en su calificación).
- Módulo III (julio de 2017) total de 80 horas presenciales. Se aprobaron los cursos: “Derechos Humanos” (Dra. Leticia Vita), “Derechos y Garantías” (Dr. Martín Aldao); “Derecho Constitucional” (Dres. Alfonso Celotto y Gustavo Ferreyra, aprobado con nota 10) y “Derecho Administrativo” (Dr. Carlos Balbin).
- Cursado de la totalidad de los módulos de la “Maestría en Derecho Constitucional y Derechos Humanos” organizada por la Universidad de la Patagonia y la Universidad de Palermo para el ciclo 2007-2011.
- Asistencia al Módulo de “Teoría General del Derecho” regular para la Maestría y Doctorado del Posgrado en Derecho Penal y Ciencias Penales, a cargo de los docentes Enrique Marí y Roberto Follari, entre los meses de marzo y Junio de 2000. En total sesenta horas presenciales.
Antecedentes docentes
De posgrado
- Docente a cargo del módulo: “Derechos de los pueblos originarios y actuación de los poderes públicos” que forma parte de la Maestría en Derecho Administrativo de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad de la Patagonia San Juan Bosco. Segundo semestre del año 2023.
- Expositor en la Primera sesión de enseñanza Derecho Internacional de los Derechos Humanos, Derecho Internacional Humanitario y Derecho internacional penal con un total de cinco horas bajo el tópico: “Derechos de los pueblos indígenas”, Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, 9 y 10 de marzo de 2017, organizado por la Fundación Instituto de Derechos Humanos Rene Cassin. https://www.iidh.org/Design/Formations/programme20170210123617_82059.pdf
Universitaria
- Profesor Adjunto Interino, responsable de cátedra de “Derecho Constitucional” de la Facultad de Ciencias Jurídicas, UNPSJB, desde (Res. CD-FJC 17/2021).
- Profesor Adjunto Regular a cargo de la materia Derecho Constitucional y Administrativo de la Facultad de Ciencias Económicas, Sede Trelew, Universidad de la Patagonia, desde el 01/03/2021 y continúo.
- Profesor Adjunto Regular, de la materia Derecho Constitucional y Administrativo de la Facultad de Ciencias Económicas, Sede Trelew, Universidad de la Patagonia. desde el 01/03/16 y continúo.
- Profesor Adjunto Interino de la materia: “Marco Legal de los Procedimientos Administrativos” de la Sede Trelew de la Facultad de Ciencias Económicas desde el 1° de junio de 2016 continuando a la fecha.
- Jefe de Trabajos Prácticos y Ayudante de 1º en la materia “Derecho Constitucional” de la Facultad de Ciencias Jurídicas, desde el año 2007 y hasta el año 2021 (Titular: Dr. Jorge Pfleger).
- Jefe de Trabajos Prácticos Interino de “Derecho a la Información” en la Licenciatura de la Comunicación de la Facultad de Humanidades, UNPSJB, año 2017.
- JTP Dedicación simple (interino) en la Cátedra Derecho Constitucional y Administrativo de la Facultad de Ciencias Económicas, Sede Trelew, Universidad de la Patagonia. (Titular: Dr. Aldo Luis de Cunto) desde el año 2012 y hasta el 2016.
- Jefe de Trabajos Prácticos por Concurso con Dedicación simple en la Cátedra Derecho Constitucional y Administrativo de la Facultad de Ciencias Económicas, Sede Trelew, Universidad de la Patagonia (Titular: Dr. Aldo de Cunto) desde el 01/03/08, hasta el 2012.
- Ayudante con Dedicación simple en la Cátedra Derecho Constitucional y Administrativo de la Facultad de Ciencias Económicas, Sede Trelew, Universidad de la Patagonia. (Titular: Dr. Aldo Luis de Cunto) desde el 01/03/03 y hasta el 28/02/08.
- Ayudante Ad Honorem, en la Cátedra Derecho Constitucional y Administrativo de la Facultad de Ciencias Económicas, Sede Trelew, Universidad de la Patagonia desde el 06/08/2001 y hasta el 28/02/03.
- Docente Invitado en la Cátedra de Derecho Civil I – Parte General de la Escuela Superior de Derecho de la U.N.P.S.J.B. – Sede Trelew, desde el año 2003 y hasta el año 2013 para desarrollar una clase sobre los derechos de los pueblos originarios.
- Jefe de Trabajos Prácticos de “Práctica Profesional I” dedicación simple, Escuela Superior de Derecho de la U.N.P.S.J.B, período lectivo 2006 (Res. del Rector de fecha 5/04/06.)
- Docente de la materia: “Etica Profesional” perteneciente a la Carrera de “Locución” que se dicta en el Instituto Superior de Formación Artística N° 801 dependiente del Ministerio de Educación de la Provincia del Chubut, durante el año 2003.
- Jefe de Trabajos Prácticos en la Cátedra de Sociología, para los ciclos lectivos 2000 a 2002, Escuela de Derecho UNPSJB, Sede Trelew.
- Jefe de Trabajos Prácticos de la materia «Derecho Penal I» ciclo lectivo 1996.
- Adjunto de “Elementos Jurídicos y Deontología Profesional”, materia de la Tecnicatura Universitaria en Comunicación en la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco” desde abril de 1995 hasta marzo de 1998.
Principales logros profesionales
En materia laboral
- Condena especial por despido discriminatorio a una mujer que había reclamado el respeto a sus derechos laborales y fue despedida por una entidad de la ciudad. (Caso “Veloso c. Asoc. De Bomberos” 2024, acompañando a la Dra. Cristina PAgasartundua).
- Medida cautelar en favor de ocho estibadores del Puerto de Rawson, excluidos arbitrariamente del listado de trabajadores del sindicato. (Caso “Casas” 2119).
- Sentencia de reinstalación del trabajador en causa de despido persecutorio por su actividad extrasindical (Caso “Azocar c. Jumbo” 2015).
- Sentencia que hace lugar a la estabilidad de docentes particulares en casos en que no se ha realizado sumario previo a su despido (Caso “Flores Torres” 2013).
- Sentencia que reconoce el derecho de los trabajadores a iniciar un “beneficio de litigar sin gastos” en casos en los que los montos reclamados son muy altos y existe gran incertidumbre sobre el resultado. (Caso “Mura” 2004).
- Sentencia que reconoce la categoría “A” del CCT de Prensa para los trabajadores de los diarios de la ciudad de Trelew. (Caso “Soto” 2010).
- Medida cautelar y luego sentencia favorable en protección de trabajador al que un Municipio le había retirado un beneficio social, alegando que era una “facultad discrecional” (Caso “Mella” 2011).
- Medida “autosatisfactiva” para lograr que la empresa pague en forma inmediata al trabajador sumas no discutidas (Caso “Reynoso” 2011).
- Distintas sentencias de tutela sindical, en protección de trabajadores sancionados o para garantizar la libertad sindical (“Moraga” “Coca” 2010, “Rois” 2011 “Leguizamon”, 2016, etc.).
En materia constitucional.
- Sentencia que declara inconstitucional la ley de consolidación de deudas de la Provincia y por ser la segunda consecutiva, genera la derogación de la ley 4647 (Caso “Vilte” 2009).
- Sentencia favorable en el caso de una docente chilena, que declaró inconstitucional la prohibición de ejercer la docencia para los extranjeros en Chubut. (Caso “Perez Aguilar” 2007, la Dra. Cristina Pagasartundua era copatrocinante).
- Sentencia favorable de la Sala IV de la Cámara Nacional de Casación Penal, que revocó el fallo condenatorio dictado por el Juez Correccional de Comodoro Rivadavia(Caso “Gatti y Natera” 2000, defendido junto al Dr. Oscar Zenon Acevedo).
En derechos de los pueblos indígenas.
- Sentencia favorable de la Corte Suprema de la Nación (Fallos 337:1102, del 7/10/2014) en el caso Pilquiman que reconoció el derecho a la participación indígena en nuestra Provincia[1]. (Caso llevado junto a la Dra. Cristina Pagasartundua).
- Sentencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que anula la acusación contra Rogelio Fermin, de la Comunidad Aborigen de Vuelta del Rio, (CSJN, Fallos 331:1664 del 15/07/08 caso llegado con el Dr. Gustavo Macayo de Esquel).
- Absolución de los miembros de la familia Curiñanco Nahuelquir en el juicio oral iniciado a partir de la denuncia de los representantes de la Familia Benetton, en Esquel, 26 de mayo de 2004. (Acompañando al Dr. Gustavo Macayo de Esquel).
En casos lesa humanidad y derechos humanos.
- Sentencia Civil de condena al Teniente Roberto Bravo en Florida, Miami, con motivo de su rol en la “Masacre de Trelew”. (Formé parte del equipo de abogados en Argentina del caso).
- Sentencia de condena a tres militares por su rol en la “Masacre de Trelew” ocurrida en esta ciudad en 1972, en conjunto con el CELS. Apoderado de familiares de las víctimas.
- Querellante en las causas “CELS s/ Denuncia” y “CELS y Hualpa s/ Denuncia” Juzgado Federal de Rawson, conocida como “Espionaje militar”. En la primera se condenó a trece marinos por la recopilación ilegal de datos sobre actividades personas y organizaciones de la comunidad. (Iniciada en marzo de 2006). En la segunda, iniciada en el año 2008 se condenó al Jefe y Subjefe de la Armada, Jorge Godoy y Benito Rotolo.
Participación ciudadana y lucha contra la corrupción.
- Abogado y querellante en la causa contra funcionarios públicos condenados por corrupción conocida como “Embrujo” entre el 2018 y el 2021. Conformé el grupo “Iniciativa Ciudadana”.
Cursos, charlas, conferencias y talleres dictados.
- Panelista en “La educación intercultural bilingüe como garantía del Estado para los pueblos indígenas” organizado por la Cátedra Libre de Pueblos Originarios, Afrodescendientes y Migrantes UNPSJB, el 23/04/2022, disponible en https://www.youtube.com/watch?v=A2lLPjR8dCI&t=21s
- Panelista en la charla sobre “ACCESO A LA JUSTICIA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS” del Ciclo: “Dr. Eulogio Frites” – Facultad de Derecho UBA, 15/11/2021 puede verse en https://www.youtube.com/watch?v=X5cIZF7bL6M
- Expositor en las Jornadas de Diálogos Constitucionales, organizadas por la Asociación Argentina de Derecho Constitucional en Mar del Plata el 29 de octubre de 2021 https://www.youtube.com/watch?v=x6H7hQ-An-4 (minuto 2 ‘26)
- Expositor en las Jornadas Patagónicas: “A cien años de la Patagonia Rebelde” realizadas los días 21 y 22 de octubre de 2021 y organizadas por el Foro Federal de Institutos del Trabajo del Colegios de Abogados (FOFETRA).
- Panelista en charla “ACTUALIDAD Y PERSPECTIVAS de los reclamos de los Pueblos Originarios sobre las Tierras Ancestrales en la Provincia de Chubut” organizada por Casa Patria Chubut realizada el 16/07/2021. Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=QYqWf4cOfaI
- Expositor en la charla “Políticas Públicas para el Acceso a la Justicia” organizadas el 19/05/2021 por la Sede Trelew de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Ver en https://www.youtube.com/watch?v=K_RMQGRn_8Q
- Participante en la charla sobre derecho a la participación, consulta y consentimiento del jurado indígena realizada el 26/04/2021 y organizada por la Cátedra Libre Derecho Indígena “Ricardo Altabe” de la Facultad de Derecho, Ciencias Sociales y Políticas de la UNNE y la Editorial Contexto (Resistencia, Chaco) http://www.chacodiapordia.com/2021/04/27/charla-sobre-derecho-a-la-participacion-consulta-y-consentimiento-del-jurado-indigena/
- Docente a cargo del curso sobre “Iniciación al litigio laboral” realizado los días 28 de abril y 5 de mayo de 2021 y organizado por el Colegio Público de Abogados de Trelew.
- Panelista en el Conversatorio en el marco de la Semana de los Pueblos Indígenas organizadas el 23/04/2021 por la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia del Chubut.
- Disertante en la Jornada de Derecho constitucional en Conmemoración a los 25 años de las reformas de la Constitución Nacional y Provincial, relizadas el 16/10/2019, organizada por la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Sede Trelew de la UNPSJB.
- Ponente en el II Congreso Internacional de Derecho Constitucional Indígena, realizado en Resistencia – Chaco – del 24 al 26 de octubre de 2018.
- Disertante en el XX Encuentro de la Red BibliotecaJuriRed y XIII Jornada de la Asociación Civil de Bibliotecarios Jurídicos, el 20 de setiembre de 2018 en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
- Panelista en “Los derechos indígenas a la luz de los conflictos territoriales” actividad organizada por la AADI y el Colegio Público de de Abogados de la CABA y realizado en Buenos Aires el 17/11/2017.
- Panelista en las V Jornadas Patagónicas de Ciencia Política, realizadas el 11 de noviembre de 2017 en el Concejo Deliberante de Trelew y organizadas por la Carrera de Ciencias Políticas de la UNPSJB, la Fundación FUDEPA y la Sociedad Argentina de Análisis Político.
- Disertante en el 1° Encuentro Nacional de Justicia Legítima en Córdoba, en el panel: “Criminalización de la protesta social”, realizado el 8 de setiembre de 2017 en la ciudad de Córdoba, organizado por la Filial Córdoba de la Asociación Justicia Legítima.
- Panelista en las “Primeras Jornadas preparatorias: pensando los derechos de los pueblos indígenas en la carta Organica de Lago Puelo”, realizado en Lago Puelo el 12 de junio de 2017 y organizado por la Municipalidad de Lago Puelo, la Asociación de Abogados/as de Derechos Indígenas, la Catedra Libre de Pueblos Originarios de la UNPSJB y el Grupo de Apoyo de Acceso a la Tierra (GAJAT). Declarada de interés municipal por el Concejo Deliberante http://www.lagopuelo.gob.ar/phocadownloadpap/2017/Declaraciones/Declaracin%20009-17.pdf
- Expositor en el “5to. Curso de formación Sindical: la Universidad y los Trabajadores” con la ponencia: “ART. Riesgos del trabajo” realizado el 18 de mayo de 2017 y organizadas por por la Secretaría de Extensión de la Universidad de la Patagonia y la CGT del Valle Inferior del Rio Chubut.
- Expositor en la Primera sesión de enseñanza Derecho Internacional de los Derechos Humanos, Derecho Internacional Humanitario y Derecho internacional penal con un total de cinco horas bajo el tópico: “Derechos de los pueblos indígenas”, Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, 9 y 10 de marzo de 2017, organizado por la Fundación Instituto de Derechos Humanos Fundación Rene Cassin. https://www.iidh.org/Design/Formations/programme20170210123617_82059.pdf
- Taller “Derechos de los Pueblos Originarios” en la 1° Jornada Formativa Institucional en el Instituto Superior de Formación Docente N° 801 “Juana Manso” de Trelew, realizado el 28 de octubre de 2016.
- Participante del Panel: “Fueros en Debate” organizada por la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de la Patagonia y la Juventud Sindical de la CGT, junto a la Abogada Elizabeth Gomez Alcorta, realizada el 14 de octubre de 2016 en Trelew.
- Charla de presentación del Dossier “Propiedad Comunitaria Indígena” realizada en Esquel el 17/03/2016. http://www.elchubut.com.ar/nota/159608-se-presento-el-dossier-de-propiedad-comunitaria-indigena-en-esquel/
- Charla: “El Código Civil y los derechos Indígenas: historia de un desencuentro” realizada en la Sede Trelew de la Facultad de Ciencias Económicas el 4 de noviembre de 2015.
- Expositor en la mesa Inaugural “El Acceso a la justicia y las comunidades indígenas y campesinas” en el 5º Seminario Territorio y Derechos Humanos, organizado los días 17 y 18 de septiembre de 2015, en la Facultad de Derecho de la UBA por el Centro de Estudios Legales y Sociales, la Red Agroforestal Chaco Argentina y el Centro de Derechos Humanos de la UBA.
- Expositor en la mesa Redonda: “Diálogos sobre los aspectos procesales del derecho indígena” con la ponencia: “La aparición del nuevo paradigma de la diversidad cultural y sus consecuencias” Coorganizada por la Asociación de Abogados/as de Derecho Indígena y la Asociación Argentina de Derecho Procesal, el 17 de noviembre de 2014 en el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal.
- Expositor en el Seminario de Niñez y Adolescencia, organizado por la Red por los derechos del niño, Trelew, mayo de 2014.
- Expositor en la Jornada de Derecho Indígena “Avances y desafíos de los Pueblos Indígenas a 20 años del reconocimiento constitucional de sus derechos”, realizado en Esquel, Chubut el 22/11/2014 y organizado por la Asociación de Abogados/as de Derecho Indígena y el Ministerio de la Defensa Pública de Chubut.
- Expositor en la Jornada: “Constitución y Derechos Humanos. A 20 años de la Reforma Constitucional de 1994” realizada en la Universidad Argentina de la Empresa (23/05/2014).
- Panelista en el “Encuentro Nacional de Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas” realizado el 28 de noviembre de 2013 en el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal. http://www.delorigen.com.ar/derhum.htm
- Disertante en las Jornadas sobre “Delitos de Lesa Humanidad” organizados el 29 de noviembre de 2012 en Trelew, por la Cátedra de Derecho Penal I y el Centro de Estudiantes de Derecho de la sede Trelew de la Universidad de la Patagonia San Juan Bosco.
- Disertante en la 1ra. Conferencia “Reforma Constitucional y Democracia” realizada el 5 de octubre de 2012 en el auditorio de la Legislatura de la Provincia del Chubut y organizada por el Instituto Moisés Lebensohn, Filial Trelew.
- Docente del Taller: “Derechos de los Pueblos Originarios” realizado en Puerto Madryn los días 16 y 17 de agosto de 2012 y organizado por la Escuela de Capacitación Judicial del Superior Tribunal de Justicia del Chubut.
- Conferencista en el I Congreso Internacional de Derecho Constitucional Indígena, realizado los días 19 y 20 de abril de 2012 en resistencia Chaco.
- Ponente en la “Jornada Patagónica de Abogacía Social” realizada el 13 de octubre de 2011 en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Comahue.
- Panelista en las Jornadas Patagónicas de Derecho Indígena, realizadas en Comodoro Rivadavia los días 7 y 8 de octubre de 2011, coorganizadas por la AADI, el Observatorio de Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas, la Defensa Pública de Chubut y el Colegio de Abogados de Comodoro Rivadavia.
- Panelista en las Jornadas Locales sobre la Constitución Provincial Preparatorias de las Jornadas de Teoría y Derecho Constitucional Universidad de la Patagonia “San Juan Bosco” Facultad de Ciencias Jurídicas Trelew 16 de setiembre de 2011, con la ponencia: “¿Derechos operativos y programáticos? Una lectura critica del art. 21 de la Constitución de Chubut”.
- Disertante en el “X Ciclo Internacional de Actualización Jurídica”, los días 4 y 5 de noviembre de 2010, organizado por la Corte Superior de Cochabamba, Bolivia, y el mensuario “Tribuna Judicial”.
- Panelista en Seminario “Los Pueblos Originarios en el Bicentenario de la Revolución de Mayo. Historia y construcción de las identidades y los derechos Indígenas”, realizado en Posadas, Provincia de Misiones los días 24 y 25 de setiembre de 2010.
- Disertante en el Seminario: “Nuevos desafíos para el cumplimiento de los Derechos Humanos de los Pueblos Originarios” con la Conferencia: “Planteos indígenas en los sistemas judiciales argentinos: dificultades, obstáculos y logros. Jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación; De “Guari” a “Comunidad Eben Ezer”, realizado los días 28 y 29 de mayo de 2010 en la ciudad de Santa Fe. Organizado por la Asociación de Abogados/as de Derecho Indígena y el Programa de Derechos Humanos de la Universidad del Litoral.
- Panelista en el “Congreso Binacional de Derecho Procesal Penal- Argentina- Uruguay: Reforma de la Justicia Penal y Gobernabilidad Democrática”, realizado por el INECIP. Formé parte de Panel “Justicia Penal y Diversidad Cultural” el 6 de noviembre de 2009.
- Coordinador del panel de periodistas en la Jornada de debate: “Accountability social del Poder Legislativo La responsabilidad pública del Congreso y el control desde la sociedad civil y los medios de comunicación”, realizadas en el Senado de la Nación el día 10 de Diciembre de 2008.-
- Panelista en el “Encuentro Nacional de Abogados de los Derechos Indígenas: Nuevos desafíos para la defensa de los Derechos de los Pueblos Originarios”, realizado en el Colegio de Abogados de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los días 6 y 7 de noviembre de 2008.
- Coordinador del panel: “El rol de los abogados en las luchas actuales. Algunas experiencias en la región patagónica» organizada en Trelew el 23 de agosto de 2008 por el Equipo Patagónico de Abogados y Abogadas en Derechos Humanos y Estudios Sociales (EPADHES).
- Disertante en el “II Foro Ambiental y Social de la Patagonia” realizado en Trelew los días 12 y 13 de setiembre de 2008. Tema: “La cuestión de la propiedad de la tierra”.
- Disertante en el Taller de Pueblos Originarios del “15 Congreso Interprovincial de Entidades Vecinales”, realizado en Puerto Madryn, del 29 de junio al 1º de julio de 2007.
- Panelista en el “II Seminario-Taller de Economía Social”, desarrolladas del 8 al 10 de Noviembre en la ciudad de Trelew, y organizadas por IN.PA.DES., la Facultad de Ciencias Económicas y la Red RADAR.
- Coordinador de la Mesa 15: “La temática indígena como patrimonio cultural y de lucha de nuestros Pueblos” del III Congreso Latinoamericano De Educación Superior “LATINOAMÉRICA EDUCA” realizado los días 14, 15 y 16 de septiembre de 2006 en Gral. Pico Universidad Nacional de La Pampa, Republica Argentina
- Expositor en la jornada “Plataforma de Consenso entre las comunidades Mbya Guaranies y la Universidad de La Plata” realizada en la sede del Rectorado de la UNLP el 6 de diciembre de 2005.
- Panelista en el “Seminario Nacional para Operadores de Justicia Derecho de los Pueblos Indígenas” realizado los días 23 y 24 de noviembre de 2005 en la ciudad de Buenos Aires, y organizado por la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación.
- Panelista en las “Jornadas de Planificación Participativa y Estrategica, Desarrollo Urbano, Perfil Productivo de Trelew” realizadas los días 12 al 15 de octubre de 2005 en la ciudad de Trelew, en la Universidad de la Patagonia San Juan Bosco.
- Panelista en el II Congreso Patagónico y I Nacional de Promotores y Educadores para la Democracia y los Derechos Humanos, realizado en Trelew, los días 10 y 11 de septiembre de 2005.
- Panelista en el Seminario Taller “La tierra y los recursos naturales: aspectos jurídicos” desarrollado en Resistencia, Chaco del 17 al 19 de agosto de 2005.
- Panelista en el Acto Académico organizado por la Comisión Pro Facultad de Derecho – Sede Trelew de la Universidad de la Patagonia San Juan Bosco, junto con el Dr. Arnaldo Barone y el Dr. Mauricio Fernández Píccolo – Tema ¿Sobran abogados o faltan derechos?
- Docente en el «PRIMER TALLER DE DERECHOS INDIGENAS PARA JUECES DE PAZ» realizado el 20 de abril de 2005 en la Escuela de Capacitación Judicial del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia del Chubut.
- Panelista en el Seminario Organizado por la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) en Buenos Aires, los días 11 al 13 de noviembre de 2004, denominado: “Justicia, Impunidad y represión de la protesta social”.
- Panelista en el “Seminario Judicial Patagónico sobre el Derecho de las Comunidades Originarias” realizado en Viedma Rio Negro, del 28 al 30 de octubre de 2004, organizado por el Superior Tribunal de Justicia de Rio Negro y la Defensoría Genral de la Nación.
- Participación en el Panel de Apertura del “Primer Congreso Patagónico de Promotores y Educadores para la Democracia y los Derechos Humanos” realizado el 15 y 16 de octubre de 2004 en Puerto Madryn, Provincia del Chubut.
- Participación en el Panel “Exigibilidad de los Derechos Sociales” en el marco de las XVII Jornadas Nacionales de los Ministerios Públicos, Puerto Madryn, 25 al 27 de agosto de 2004.
- Charla “La represión de la protesta social” en el marco de las actividades en memoria del 22 de agosto de 1972, en Trelew, 19 de agosto de 2004.
- Charla dictada en la Universidad de la Patagonia el 2 de junio de 2004, “El Derecho y los Pueblos Originarios”, organizada por Estudiantes de la Carrera de Abogacía.
- Organizador del “Taller de Difusión sobre el Convenio 169 de la OIT” realizado el 6 de marzo de 2004 en Esquel, Provincia del Chubut.
- Capacitador del “Taller legal para comunidades mapuches” organizado por ENDEPA realizado durante los años 2002 a 2004 en la localidad de Gan Gan, Provincia del Chubut, con participación de líderes indígenas de Chubut, Neuquén y Rio Negro.
- Capacitador del “II Encuentro-Taller de Capacitación legal para dirigentes indígenas” organizado por ENDEPA y comunidades tobas de Derqui y Gran Buenos Aires y realizado los días 6 al 8 de diciembre de 2002 en Derqui, Provincia de Buenos Aires.
- Panelista en el “Taller sobre Derechos Indígenas- El Convenio 169 de la OIT”, organizado por las comunidades Huarpes en Mendoza el 19 de abril de 2002.
- Expositor en las “Primeras Jornadas de Derechos de los Pueblos Indígenas” organizadas por el Equipo de Pueblos Indígenas en Diciembre de 2001 y desarrollada en el Auditorio de la Defensoría del Pueblo de la Nación.
- Miembro del equipo organizador de las Jornadas Internacionales de Juicio Oral y Público realizadas en Diciembre de 2001 por el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales.
- Charla titulada: “Conflictos de las comunidades indígenas por la tierra en Chubut”, compartida por el Dr. Rodrigo Freire del INECIP, en el “IV encuentro de culturas del Sur del Mundo”, Trelew, Setiembre de 2001.
- Coorganizador del “Primer Taller de Reflexión sobre el Convenio 169 de la OIT” organizado conjuntamente en Trelew el 3 de Julio de 2001 por la Defensoría del Pueblo de la Provincia del Chubut, la Defensoría General, el INECIP, ENDEPA, y la Asociación Meseta.
- Conferencia sobre “Derechos Laborales de las Mujeres Periodistas” en el Primer encuentro de Mujeres Periodistas, realizado en Marzo de 2001 en el Centro Cultural Municipal de Trelew.
- Moderador de la Mesa Redonda organizada en Febrero de 2001 en Trelew, en ocasión de la presentación de la Revista N° 4 del INECIP, “Pena y Estado- Derecho Penal y Comunidades Indígenas.”
- Capacitador del Programa: “Formación de Líderes de Comunidades Mapuches” realizado en el año 1999 en Gaiman y Chacay Oeste, Provincia del Chubut.
Cursos, Seminarios y conferencias.
- Asistente a las “Jornadas de Derecho Penal y Procesal Penal” organizadas por las Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Nacional de la Patagonia los días 30 de septiembre y 1° de octubre de 2022 en Trelew.
- Curso introductorio de mediación Comunitaria 2021, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.
- Participante en el “Taller sobre formación en perspectiva de género, para postulantes a concursos públicos de oposición y antecedentes para la designación de magistrados y magistradas – art. 7° del Reglamento del Consejo de la Magistratura de la Nación, de carga horaria 40 hs.” que consta de los talleres de: Perspectiva de género, Violencia Doméstica, Debida Diligencia y Género y Lenguaje, realizados por la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación del 1° de marzo del 2021 al 1° de abril de 2021.
- Participante invitado en el “Congreso Internacional Derecho y Comunidades” en el módulo: Abogacía Comunitaria y Empoderamiento Jurídico en America Latina, 4 y 5 de noviembre de 2019 en Buenos Aires, organizado por la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia.
- Asistencia a la presentación del libro “Los conflictos de principios en el derecho privado” del Dr. Aldo Luis De Cunto, con la participación del Dr. Federico De Lorenzo, el 29 de junio de 2018 en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Económicas.
- Organizador de la Conferencia de Roberto Saba: “Nuevos contenidos del derecho a la Igualdad”, organizada por la Facultad de Ciencias Económicas de la UNPSJB y dictada en Trelew el 11 de abril de 2018.
- Participación de la Reunión sobre la situación social y de los Derechos Humanos en Argentina, realizada los días 5 y 6 de diciembre de 2016 en la ciudad de San Salvador de Jujuy y organizadas por el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), la Asociación de Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos de Jujuy –línea histórica- y la Asociación de Abogados/as en Derechos Humanos y Estudios Sociales (ANDHES).
- Asistencia al Coloquio de Teoría y Derecho Constitucional: “El Código Civil y Comercial: su interpretación y aplicación en clave constitucional” dictado por Gustavo Maurino y organizado por la Secretaría de Posgrados de la Facultad de Cs. Económicas de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco el 6/9/2016.-
- Asistente al Coloquio “La obligación de la defensa gratuita, fuente de legitimidad de la abogacía” dictado por el Dr. Martin Bohmer, desarrollado en Trelew el 28 de noviembre de 2014 por la Facultad de Ciencias Económicas.
- Asistente el 4 de julio de 2014 al Coloquio: “Tomar los derechos sociales en serio” dictado por el Dr. Gustavo Maurino en el marco del ciclo de Coloquios de Teoría y Derecho Constitucional organizado por la Facultad de Ciencias Económicas.
- Asistente al Coloquio “Derechos indígenas” dictado por el Dr. Juan Manuel Salgado el 13 de junio de 2014 en el marco del ciclo de Coloquios de Teoría y Derecho Constitucional organizado por la Facultad de Ciencias Económicas.
- Asistente a las Jornadas de Teoría y Derecho Constitucional, organizadas el 9 de noviembre de 2012 por las Facultades de Ciencias Económicas y Jurídicas de la UNPSJB, en la Sede Trelew de la Universidad.
- Asistente al Coloquio “Igualdad y discriminación socioeconómica” a cargo del Dr. Ezequiel Nino, realizado el 28 de septiembre de 2012 y organizado por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
- Participación en calidad de asistente del Coloquio de Teoría y Derecho Constitucional: “Derechos Sociales, derecho a la vivienda, razonabilidad de las políticas públicas”, a cargo del Dr. Gustavo Daniel Maurino, realizado en Trelew, el día 8 de junio de 2012 y organizado por la Facultad de Ciencias Económicas de la UNPSJB.
- Asistente al II Encuentro Latinoamericano de Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas, realizado en Buenos Aires los días 3 y 4 de noviembre de 2011.
- Asistente al Coloquio “Desobediencia y Derecho” a cargo del Martín Böhmer realizado en el Departamento de Posgrados de la Facultad de Ciencias Económicas el 30 de Septiembre de 2011.
- Participante del “I Encuentro Latinoamericano de Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas” realizado el 5 y 6 de noviembre de 2009 en el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal.
- Participante en el “Seminario Internacional de discusión y reflexión: Litigio Estratégico y Derechos Humanos” organizado por el Centro de Estudios Legales y Sociales los días 31 de agosto y 1º de setiembre de 2009 en Buenos Aires.
- Participación en el Seminario “Discriminación Ambiental y Uso del Territorio”, realizado los días 12 y 13 de agosto de 2008 en la ciudad de Buenos Aires y organizado por el Instituto Nacional contra la Discriminación (INADI). La participación fue representando a la Delegación Chubut del INADI.
- Asistencia a la disertación del Juan Manuel Salgado “El Convenio 169 de la OIT” realizada en la Universidad de la Patagonia San Juan Bosco en Trelew (24/08/2007).
- Asistencia a la disertación sobre “Propiedad indígena” a cargo del Jorge H. Alterini, realizada el 27 de julio de 2007 en la Escuela de Capacitación del Superior Tribunal de Justicia de Chubut organizado por la Defensa Pública y el Equipo Nacional de Pastoral Aborigen (ENDEPA).
- Asistencia al Seminario de Actualización en Derecho Constitucional y Derechos Humanos, dictado por el Departamento de Posgrado de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNPSJ, a partir de mayo a septiembre de 2006.
- Asistencia al curso: “El sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos como herramienta de incidencia en políticas públicas”, CELS, 24 de marzo de 2006.
- Asistencia al curso “Litigio en Derechos Humanos e incidencia en políticas públicas: desafíos y estrategias” CELS, Bs. As. 9 de noviembre de 2005.
- Seminario Taller “Protección jurisdiccional de los derechos Económicos, Sociales y Culturales” dictado por el Dr. Alejandro Morlacchetti el 13 de setiembre de 2004 organizado por la Escuela de Capacitación Judicial del Superior Tribunal de Justicia.
- Curso de Actualización en Derecho Constitucional, dictado entre los meses de junio de 2003 y mayo de 2004, organizado por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de la Patagonia San Juan Bosco y Facultad de Derecho de la Universidad de Palermo.
- Asistente a la Conferencia sobre “Control Constitucional y División de Poderes” dictada por el Dr. Roberto Gargarella, en Trelew, el 16 de agosto de 2002.
- Participante del Seminario de Lectura del libro “La Justicia Frente al Gobierno” de Roberto Gargarella, período Mayo-Diciembre de 2002, Coordinado por la Cátedra de Derecho Constitucional de la Facultad de Ciencias Económicas. (23 horas)
- Asistente las Jornadas Internacionales de Derecho- Responsabilidad Civil, realizadas en Trelew los días 2 y 3 de Noviembre de 2001, organizadas por el Colegio de Abogados de Trelew. Duración: doce horas.
- Asistente al Curso de Actualización de Derecho Administrativo para Profesionales «Responsabilidad del Estado» organizado en Trelew por el Instituto de Derecho Administrativo de la Universidad Nacional de la Patagonia. y la Universidad de la Plata. Duración: 42 horas cátedra, Agosto a Octubre de 2001.
- Asistencia al taller: “Herramientas de Acción Ciudadana para la Defensa de los Derechos del Medio Ambiente” realizado el 12 de agosto de 2000 en Puerto Madryn, y coordinado por “Poder Ciudadano”.
- Participación en el Encuentro de Abogados Indigenistas, realizado por la articulación Ecuménica Latinoamericana de Pastoral Indígena- Cono Sur y el Equipo Nacional de Pastoral Aborigen (ENDEPA), Buenos Aires, 16 al 18 de octubre de 1998.
Publicaciones.
Libros Publicados:
- “Derechos Constitucionales de los Pueblos Indígenas” Ad Hoc, Buenos Aires, noviembre de 2014.
- “Sin despojos. Derecho a la participación mapuche-tehuelche” Editado por ENDEPA, Abril 2003, con prólogo del Dr. German Bidart Campos.
Publicaciones en obras jurídicas.
- “Participación popular como derecho en la Constitución de Chubut”. en Revista Patagónica de Derecho, Fac. Ciencias Jurídicas, UNPSJB N° 2 Año 2024, pág. 243 y ss., disponible en http://www.fcj.unp.edu.ar/index.php/institucional/revistaderecho
- Artículo: “La controversia de Valladolid: cinco siglos de vigencia. Los comienzos del colonialismo y su impacto en el sistema jurídico argentino” en la Revista de la Asociación Argentina de Derecho Constitucional, “Derechos de los Pueblos Indígenas” Número 2, Córdoba Octubre de 2022 (pags. 25 a 39). https://aadconst.org.ar/wp-content/uploads/2022/10/Revista-Asoc.Arg-Derecho-Const_No2-1o-Sem.2022-1.pdf
- En coautoría: «Los derechos colectivos de los Pueblos indígenas» Vicente R.; Ramírez, S.; Hualpa, E; Bournissent, M.; Sola, R. Colección Materiales de enseñanza del derecho para la democracia constitucional, Editorial, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Buenos Aires, noviembre 2017, en http://www.saij.gob.ar/docs-f/ediciones/libros/Derechos-colectivos-pueblos-indigenas.pdf referencias en http://www.bibliotecadigital.gob.ar/items/show/1712
- Prólogo al libro de Silvina Ramírez: “Horizonte político del movimiento indígena en Argentina” Ed. El Jinete Insomne, Bs. As. 2017, págs. 7 a 11.
- Artículo “Pueblos Indígenas y Derechos Humanos” en la obra colectiva “Derechos Humanos y Constitución: a 20 años de la reforma constitucional de 1994” Carlos D. Luque (Coordinador) Ed. Contexto, Resistencia, Chaco, Mayo de 2014.
- “¿Derechos Programáticos?: art. 21 de la Constitución de Chubut” en LL Patagonia, diciembre de 2013, pág. 1285.
- (Con Silvina Ramirez) “Cuando los derechos indígenas pueden más que los obstáculos procesales”, Comentario al Fallo «IDACh”, LLLitoral 2013 (mayo), 01/05/2013, 367.
- Artículo: “¿Hay jurisprudencia nacional y provincial sobre los derechos de los pueblos indígenas?” ponencia publicada en Derecho Constitucional Indígena, Resistencia, Ed. Contexto, Abril de 2012, pag. 312.
- Artículo: “Los Sujetos indígenas en la Constitución Nacional” en “La Constitución en 2020- 48 propuestas para una sociedad igualitaria” Roberto Gargarella Coord. Ed. Siglo XXI, Bs. As. 2011, pags. 156/161.
- Artículo: “Derechos indígenas y minería. A propósito del Fallo “Mellao Morales” dictado por el Tribunal Superior de Justicia del Neuquén”, Suplemento de Derecho Constitucional de la Revista Jurídica “La Ley”, revista del 11 de febrero de 2011, pags. 37 a 46.
- Artículo: “Jueces, pueblos indígenas y derechos” publicado en el Suplemento de Derecho Constitucional de la Revista La Ley, de fecha 12 de febrero de 2009, pags. 9 a 20. Se trata de una versión revisada de la ponencia de igual título presentada en el “Encuentro Nacional de Abogados de los Derechos Indígenas: Nuevos desafíos para la defensa de los Derechos de los Pueblos Originarios”, realizado en el Colegio de Abogados de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los días 6 y 7 de noviembre de 2008.
- “Responsabilidad Civil por Daño Ambiental: Nuevas Respuestas Jurídicas ante el Desarrollo de Emprendimientos Mineros” aporte a obra colectiva coordinada por Sandra Wierzba, en Revista de responsabilidad civil y seguros; Director: Atilio A. Alterini, ed. L.L. Nº 7/2004, p. 18. (Se trata de una versión reducida del trabajo publicado en LL Patagonia) (Sandra Wierzba, Paulo Konig, Claudio Petris, Eduardo R. Hualpa, Leticia D. Vicente, Gabriela de Pino, Norma B. Caballero, Marcos R. Heredia, María T. Rodriguez, Mirta S. Castro y Adriana N. Martinez)
- “Responsabilidad Civil por daños derivados de proyectos de alto impacto ambiental: explotación de oro en Esquel y zonas aledañas en Cordillera de los Andes” aporte a obra colectiva coordinada por Sandra Wierzba, publicado en La Ley Patagonia, Agosto de 2004, pag. 403 a 429. (Sandra Wierzba, Paulo Konig, Claudio Petris, Eduardo R. Hualpa, Leticia D. Vicente, Gabriela de Pino, Norma B. Caballero, Marcos R. Heredia, María T. Rodriguez, Mirta S. Castro y Adriana N. Martinez)
- Artículo: “El derecho a la participación de las Comunidades Indígenas”, La Ley, 2002-B, pag. 93/96.
- “Los pueblos indígenas en Argentina y el Acuerdo de Escazú” en Revista Pulso Ambiental FARN, Septiembre de 2020, pags. 17 a 19.
- (Con Elizabeth Gomez Alcorta) “Pueblos indígenas. Extradición. CSJN, “Jones Huala, Francisco Facundo s/ extradición”, 23 de agosto de 2018”, en el blog Debates sobre Derechos Humanos disponible en https://debatesdh.blogspot.com/2019/04/nuevo-comentario-fallo-de-la-csjn.html https://drive.google.com/file/d/13yb2xNTGaaS-D9j9fGVroY9QPe4YMpI5/view
- PUEBLOS INDÍGENAS Y DERECHO: TODO NOMBRE ES POLÍTICO XX Encuentro Red BibliotecasJuriRed XIII Jornadas ACBJ Trelew – Setiembre de 2018.
- Informe Especial N° 2, ENDEPA, diciembre de 2017: “Desde lejos venimos y hacia más lejos caminamos. Aportes contra la discriminación el racismo y la estigmatización hacia los pueblos indígenas” disponible en http://www.endepa.org.ar/informe-desde-lejos-venimos-parte-dos/
- Artículo: “El comportamiento legislativo en relación con la Ley de Emergencia Indígena” difundido en ocasión de discutirse la prórroga de la ley 26.160, septiembre de 2017, disponible en http://www.endepa.org.ar/el-comportamiento-legislativo-en-relacion-con-la-ley-de-emergencia-indigena/
- “Reflexiones sobre la discriminación, los derechos indígenas, algunos fallos y fallidos” en revista Voces en el fénix Año 4, N° 25, Junio de 2013, disponible en http://www.vocesenelfenix.com/
- “Situación de los derechos indígenas en la Provincia del Chubut”, en pags. 19 a 22 del Informe sobre la situación de los Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas en la Patagonia 2010-2011, editado por el Observatorio de los Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas, Rio Negro y Neuquen, 2011. http://www.proarhep.com.ar/wp-content/uploads/Derechos-humanos-en-Patagonia_Informe-ODHPI-2011.pdf
- Artículo. “Las leyes que no se cumplen” publicado en Página 12 el 9 de agosto de 2008 (http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/subnotas/109339-34502-2008-08-09.html).
- Epílogo “Constituyentes eran los de antes” al libro de Eduardo Hualpa Acevedo, “Orígenes constitucionales del Chubut. Construcción de una provincia patagónica”, Ed. El Extremo Sur, Buenos Aires 2008.
- Artículo: “La denuncia de inteligencia ilegal en la base naval de Trelew” publicado en Bs. As. en el año 2006 por el Comité de Acción Jurídica en: “Situación de los Derechos humanos en Argentina 2004-2006”, pags. 143/151.
- Artículo: “El pueblo debe saber de qué se trata” publicado en “El Reporte” publicación de la Escuela de Capacitación del Poder Judicial de la Provincia del Chubut, Año 4, N° 14, Febrero de 2005, pag. 21/22.
- Informe: “La penalización del conflicto social. Estado actual de la cuestión en Chubut” “Informe 2000/2001 del Comité de Acción Jurídica”, Ed. Neuquén 2001.
- Ponencia: “El caso Chubut a la luz de los Cortes de Ruta” para la Comisión IV del “II Congreso de Abogados de la Central de Trabajadores del Estado” realizado en Buenos Aires, 3 y 4 de diciembre de 1999. Publicado en separata de la CTA, Buenos Aires 1999.
Ponencias, artículos de divulgacion y otros trabajos no publicados.
- Ponencia: “La participación popular como derecho en la Constitución de Chubut” presentada en la “Jornada se Derecho Constitucional – En conmemoración a los 25 años de las reformas a la Constitución Nacional y Provincial. 1994 – 2019” octubre de 2019, FCJ Sede Trelew UNPSJB.
- Ponencia: “Políticas Públicas y Derechos Colectivos Indígenas: ¿Articulación o tensión?”, realizada para el II Congreso Internacional De Derecho Constitucional Indígena Resistencia – Chaco – 25 de octubre de 2018.
- Ponencia: “Apuntes sobre la violencia estatal ejercida desde la conformación del Estado Argentino” en el XIII encuentro Nacional y VII Congreso Internacional de Historia Oral de la República Argentina: “Historia y Memorias: ¿Hacia una pluralidad de voces?”, en Trelew, el 11 de octubre de 2018.
- Ponencia: “Pueblos Indígenas y Derecho: todo nombre es político” expuesta en el XX Encuentro de la Red BibliotecaJuriRed y XIII Jornada de la Asociación Civil de Bibliotecarios Jurídicos “Bibliotecas Jurídicas: Hacia el desarrollo de una igualdad sustentable” el 20 de setiembre de 2018 en la Universidad Nacional de la Patagonia SJB. Disponible en http://dztw.unp.edu.ar/download/JACBJ2018/
- Ponencia: “La dignidad del reclamo colectivo por el derecho a la salud” presentada en las Primera Jornada Patagónica de Abogacía Social, realizada en General Roca, Rio Negro, y organizada por el Equipo Patagónico de Abogados/as en Derechos Humanos y Estudios Sociales el 13 de Octubre de 2011.
- Ponencia: “Planteos indígenas en los sistemas judiciales argentinos: dificultades, obstáculos y logros. Jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación; De “Guari” a “Comunidad Eben Ezer” presentada en el Seminario “Nuevos desafíos para el cumplimiento de los Derechos Humanos de los Pueblos Originarios” realizado los días 28 y 29 de mayo de 2010 en la ciudad de Santa Fe. Organizado por la Asociación de Abogados/as de Derecho Indígena y el Programa de Derechos Humanos de la Universidad del Litoral.
- Ponencia: “Jueces, Indígenas y Derechos” presentada en el “Encuentro Nacional de Abogados de los Derechos Indígenas: Nuevos desafíos para la defensa de los Derechos de los Pueblos Originarios”, realizado en el Colegio de Abogados de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los días 6 y 7 de noviembre de 2008.
- Ponencia: “Derecho de los Pueblos Indígenas al Territorio: algunas amenazas actuales en Argentina”, presentada en el Seminario Taller “La tierra y los recursos naturales: aspectos jurídicos” desarrollado en Resistencia, Chaco del 17 al 19 de agosto de 2005.
- Ponencia: “El Ejercicio de los Derechos Indígenas en Argentina” presentada en el “Seminario Judicial Patagónico sobre el Derecho de las Comunidades Originarias” realizado en Viedma Rio Negro, del 28 al 30 de octubre de 2004, en la página del Poder Judicial de Rio Negro (jusrionegro.gov.ar).
Ponencia: «Personería jurídica y participación indígena, reflexiones a partir la experiencia legislativa, judicial y administrativa en la Provincia del Chubut», en la edición digital de las “Primeras Jornadas de Derechos de los Pueblos Indígenas”, organizadas por el Equipo de Pueblos Indígenas el 6 y 7 de Diciembre de 2001 y desarrollada en el Auditorio de la Defensoría del Pueblo de la Nación.
Participacion social, política y académica.
- Miembro Fundador de la Asociación civil Centro de Estudios de Políticas Públicas en Patagonia “CEPPEP” actualmente en reorganización.
- Miembro fundador y ex presidente de la Asociación de Abogados de Derecho Indígena (período 2014-2016).
- Socio del Centro de Estudios Legales y Sociales desde el mes de noviembre de 2015.
- Miembro Fundador y Ex Presidente del Equipo Patagónico de Abogados y Abogadas en Derechos Humanos y Estudios Sociales (EPADHES) creada en el año 2007 y que funcionó hasta el año 2014.
- Miembro fundador del Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos (MEDH), Regional Trelew, en el año 2006.
- Miembro Fundador del Comité de Acción Jurídica, constituido en el marco de la Central de Trabajadores Argentinos. Este comité reunió abogados de todo el país, relacionados con la defensa de los derechos humanos de los trabajadores y es miembro de la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH).
- Miembro Fundador de la Red Argentina de Abogados en Defensa del Ambiente (RADA) actualmente inactiva.
- Miembro Fundador del “Consultorio Jurídico Social” de la Asociación Civil Ruka Wenüi, Personería Jurídica N° 1706, en Trelew, desde 1996. En el año 2001, el Consultorio fue reconocido por el Colegio de Abogados de Trelew como entidad favorecedora del Acceso a los Derechos Humanos.
- Miembro Fundador de la Asociación Civil Meseta, que trabajó en el desarrollo de las comunidades mapuches rurales y urbanas de Chubut hasta el año 2009.
v Miembro Asociado en la Asociación Argentina de Derecho Constitucional, a partir del 20 de noviembre de 2006.
- Miembro de la Comisión de Derechos Humanos de la Asociación Argentina de Derecho Constitucional.
- Miembro fundador y primer presidente de la Junta de Conducción del Partido Municipal POR TRELEW, con participación en las elecciones del 2015 y 2019 (Personería Jurídica y Política 1274, Tribunal Electoral Provincial de Chubut).
- Candidato a Intendente de Trelew, consagrado como tercera fuerza en el 2019.
- Candidato a Intendente de Trelew en el 2023.
- Miembro del grupo ciudadano “Iniciativa Ciudadana contra la Corrupción” creado en el año 2018 que promovió la intervención en los procesos y actividades de participación y difusión de la temática.
[1] http://eldiariodemadryn.com/2014/10/la-corte-suprema-reconocio-derechos-indigenas-en-el-caso-pilquiman/