Agustín Tupac Cifre Puig

Abogado UBA 2009 Derecho laboral y administrativo. Profesorado para la Enseñanza Media y Superior en Ciencias Jurídicas (UBA 2011). Especialización en Abogacía del Estado (ECAE 2013).

Agustín Tupac Cifre Puig

42 años
Trelew, Chubut
Cel:(011) 15-5885-8397
atupac@gmail.com

 

  1. ESTUDIOS.

 

  • Doctorando.

 

                02-2017 / Presente- Facultad de Ciencias Sociales (UBA). En curso.

 

  • Posgrado.

 

                03-2011 / 12-2015 Escuela de Abogados del Estado (P.T.N.).     Especialización en          Abogacía del Estado.

 

  • Grado.

 

                03-2003 / 04-2009. Universidad de Buenos Aires. Abogado.      Orientación Derecho      Público Administrativo.

 

  • Nivel Terciario.

 

                03-2010 / 12-2015. Universidad de Buenos Aires. Profesorado en Ciencias         Jurídicas.

 

  1. EXPERIENCIA LABORAL

 

  • 03-2021/actualidad. Estudio Jurídico Libertas. 

 

  • 03-2021/actualidad. Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos –(ORSNA). Inspector encargado de los aeropuertos de Cdro. Rivadavia, Pto. Madryn y Trelew.

 

  • 04-2020/ Actualidad. Asesor Jurídico en el Honorable Concejo Deliberante de Dolavon, Chubut.

 

  • 02-2020/ Actualidad. Asesor Jurídico ATE Secc. Trelew.

 

  • 02-2017/03-2021. Dirección de Asistencia Técnica. Ministerio Público de la Defensa de la CABA.

 

  • 02-2014/12-2015. Director Nacional de Sumarios e Investigaciones Administrativas. Procuración del Tesoro de la Nación. CABA, Argentina. La Dirección tiene como funciones: Sustanciar los sumarios administrativos disciplinarios que involucran a los agentes de la máxima categoría de la Administración Pública Nacional que revisten con categoría A y B, y ejerzan funciones ejecutivas conforme con los procedimientos de selección establecidos al efecto. Asimismo, realizar los sumarios disciplinarios por actos y hechos producidos en la sede del Organismo y aquellas investigaciones administrativas que disponga el Poder Ejecutivo Nación. La Dirección emite proyectos de dictámenes relativos al régimen disciplinario de los agentes públicos y actúa como “autoridad de interpretación” del Reglamento de Investigaciones Administrativas. Esta dirección tiene asignado practicar las auditorias de los sumarios disciplinarios substanciados en las Oficinas de Sumarios del Cuerpo de Abogados del Estado.

 

  • 04-2013/02-2014. Asesor de Aeropuertos 2000 S.A., CABA, Argentina.

 

  • 04-2011/02-2014. Procuración del Tesoro Nacional. Asesor de la Procuradora. CABA, Argentina. Asesoramiento en las áreas de Dictámenes, Judiciales e Internacionales. Me he desempeñado en este organismo asistiendo la tarea de la Procuradora en casos frente al CIADI entre los cuales se destacan: a) HOCHTIEF AG v. THE ARGENTINE REPUBLIC -ICSID Case No. ARB/07/31); b) GIOVANNA BECCARA Y OTROS v. THE ARGENTINE REPUBLIC (ICSID Case No. ARB/07/5) y; c) URBASER S.A. y CONSORCIO DE AGUAS BILBAO BIZKAIA, BILBAO BIZCAIA UR PARTZUEGOA v. THE ARGENTINE REPUBLIC (ICSID Case No. ARB/07/26).

Asimismo, he colaborado en la causa “Clarín” en el marco de la aplicación de la Ley de                 Medios Audiovisuales; en la redacción del Anteproyecto del Código Civil Argentino, en              cuestiones específicas como Arbitraje, Bienes del Estado, y Entes Públicos No       Estatales y; en la organización de las  “Jornadas Internacionales de Abogacía Estatal y                 Control Gubernamental”.

 

  • 10-2010/04-2011. Ministerio Público C.A.B.A. Defensoría General. Oficina de Orientación al Habitante.

 

  • 09-2009/10-2010. Ministerio Público C.A.B.A. Defensoría General. Oficina de Enlace de Doctrina Judicial y Estudios Jurisprudenciales.

 

  • 03-2008/11-2008. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional Y Culto. (Cancillería), Subsecretaria de Relaciones Institucionales (SUINS) CABA, Argentina.

 

  • 02-2007 / 01-2008. Dirección General de Cultura y Educación

                Pcia. Buenos Aires, Argentina

 

  • 01-2006/02-2007. Dirección General de Fiscalización de Obras y Catastro (DGFOC), CABA, Argentina

 

  • 09-2004/01-2006. FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS-UBA.

                CABA, Argentina.

 

  • 04-2001/07-2002. ESTUDIO JURIDICO LISPURO. Trenque Lauquen, Buenos Aires, Argentina.

 

  1. ACTIVIDAD DOCENTE

 

  • 7/2023-Acualidad. Profesor. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Derecho Público Provincia y Municipal.

 

  • 11/2017-Actualidad. Profesor. Escuela de Judicial. Consejo de la Magistratura de la Nación. Materia: Principios de la Administración.

 

  • 8/2021-6/2023. Profesor. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Derecho Administrativo.

 

  • 12/2017-Actualidad. Profesor Interino. Universidad Nacional de Avellaneda. Materia: Acto y Procedimiento Administrativo.

 

  • 03/2011-06/2020. Profesor Interino. Universidad de Moreno, Dedicación Simple. Materia: Derecho Constitucional y Administrado.

 

  • 03/2014-12/2017. Profesor. Universidad Nacional de Avellaneda. Materia: Derecho Constitucional.

 

  • 03/2011-12/2015. Profesor. Escuela de Cadetes de la Policía Federal Argentina. Materia: Aspectos Constitucionales del Derecho Argentino. Curso: Primera. División: Sexta.

 

  • 06/2012-12/2012. Profesor. Universidad de Moreno. Materia: Derecho Laboral 1.

 

  • Ayudante de Segunda. Facultad de Derecho (UBA). Teoría del Estado.

 

  • 2005-2008 Ayudante alumno. Facultad de Ciencias Económicas (UBA). Derecho Público. Cátedra: Carnota. Sede: Paternal. Adjunto: Dra. Adriana Bastos.

 

  1. ACTIVIDAD GESTION ACADEMICA.

 

  • 02/2012-10/2013 Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires. Consejero Superior por el Claustro de Graduados.

 

  1. INVESTIGACION

 

  • 03/2018-04/2020. Beca Docente investigador. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DESARROLLO TECNOLÓGICO (PICYDT) UNIVERSIDAD NACIONAL DE MORENO. Título del Proyecto: «BUENAS PRÁCTICAS EN LA RELACIÓN DE MUNICIPIOS CON ACTORES LOCALES EN EL AMBA. SU IMPACTO EN LA GESTIÓN MUNICIPAL»

 

  • 12/2018-02/2020 co-director. COLABORATORIO DE CIENCIAS, ARTES, TECNOLOGIA, INNOVACION Y SABERES DEL CONO SUR (CONOSUR). Título del Proyecto: «LAS POLITICAS PUBLICAS UNIVERSITARIAS DEL GOBIERNO PERONISTA Y SU VIGENCIA. UNA MIRADA A PARTIR DEL MARCO NORMATIVO”.

 

  1. ARTICULOS PUBLICADOS

 

  • «Un análisis de la situación jurídica de los municipios bonaerenses: un debate saldado a favor de la autonomía y un reconocimiento que no llega.» A-b Revista de Abogacía. Universidad Nacional de J. C. Paz. Num. 3. 15/11/2018 ISSN 2545-8485.

 

  • “Buenas prácticas en la relación de municipios con actores locales en el AMBA. Su impacto en la gestión municipal.” XIV Congreso Nacional de Ciencia Política. “La política en incertidumbre.” Reordenamientos globales, realineamientos domésticos y la cuestión de la transparencia. D’Alessandro, Martín (comp.). ISBN 978-987-26929-6-4.

 

  • “Proyecto aprendizaje de competencias para el nuevo paradigma jurídico de la CABA” Publicado en la “Revista Pensar, Decir, Hacer”, Revista del Sindicato de Trabajadores Judiciales de la Ciudad, Edición#2, Buenos Aires, 2020.

 

  • “La violación de los principios de reserva de ley y de razonabilidad en materia tributaria en la reglamentación de la Ley N° 27.260 sobre Régimen de Sinceramiento Fiscal y su pretendida declaración de inconstitucionalidad.” Figueredo, M. y Cifre Puig, A. (2020).  Revista Perspectivas de las Ciencias Económicas y Jurídicas. Vol. 10, N° 2 (julio-diciembre). Santa Rosa: FCEyJ (UNLPam); EdUNLPam; pp. 3-23. ISSN 2250-4087, e-ISSN 2445-8566 DOI http://dx.doi.org/10.19137/perspectivas-2020-v10n2a01

 

  • “Justicia Transicional: ampliación de las leyes de reparación y el caso del insilio en la República Argentina.”. Revista Perspectivas de las Ciencias Económicas y Jurídicas. Vol. 11, N° 1 (enero-julio). Santa Rosa: FCEyJ (UNLPam); EdUNLPam; pp. 3-23. ISSN 2250-4087, e-ISSN 2445-8566. http://dx.doi.org/10.19137/perspectivas-2021-v11n1a01

 

 

 

 

 

  • “A 70 años del primer gobierno peronista: la vigencia de la gratuidad universitaria y el derecho a la educación superior” Anabella Lucardi, Alejandro Pique y Agustín Tupac Cifre Puig en “Universidad y Pueblo. A 70 años del Decreto de supresión de aranceles universitarios” Juan Pedrosa, Gabriela Peirano y Adriana Sánchez Editores. Editorial CONUSUR 2020. ISBN 978-987-48268-0-0; ISBN digital 978-987-48268-1-7

 

  • “Capacitación basada en competencias Nuevas prácticas en la enseñanza del derecho.” Agustín Túpac Cifre Puig y Anabella Lucardi. Ab-REVISTA DE ABOGACÍA AÑO V | N° 9 | NOVIEMBRE DE 2021. ISSN 2545-8485

 

  1. CHARLAS Y CONFERENCIAS BRINDADAS.

 

  • Diplomatura en Derecho Público y Gestión Municipal. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. 3 de septiembre de 2024.

 

  • JORNADA DE DERECHO LABORAL. Las reformas recientemente impulsadas en la Legislación Laboral: ¿Un Cambio de Paradigma? Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. 15 de mayo de 2024.

 

  • Jornadas de acceso a la justicia, modulo 8, “Principios de Derecho Administrativo en el orden nacional y provincial”. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. 25 de agosto de 2021.

 

  • Capacitación “Elementos de las Ordenanzas Municipales” destinada a concejales/as, trabajadores/as de la municipalidad. Concejo Deliberante (HCD). 17 y 19 de marzo 2021.

 

  • 1° Jornadas UNDAV de Derecho Público. “La protección de derechos durante la crisis del coronavirus”, Tema de panel “Suspensión de procedimiento y garantía de plazo razonable.  UNDAV 3 de Noviembre 2020.

 

  • Ponencia en la Audiencia pública virtual “Hacia una Reforma Judicial”. Organizada por la Universidad Nacional de Avellaneda, Universidad Nacional de José C. Paz y Universidad Nacional de Rosario. 11 de septiembre de 2020.

 

  • Temas actuales del Derecho Administrativo. Frente de Abogados Populares. UBA. 11 de junio 2020. Conferencia Zoom.

  

  • Ponencia en «Municipios del conurbano bonaerense: innovación en la gestión entre carencias estructurales ¿respuesta suficiente?». Primer Congreso Iberoamericano de Estudios Municipales». FINDEL- REDUNI – UNQ. 11 y12 de noviembre 2019 en el Auditorio de la Fundación FINDEL. CABA.

 

  • Ponencia en “Jornada de vinculación entre políticas públicas y la investigación científica.” UNM. 10 de octubre de 2019.    

 

  • Ponencia en “Buenas Practicas Gubernamentales. Una mirada sobre las estrategias municipales” II Congreso Nacional de Economía Social y Solidaria. La economía popular ante la crisis. Por la defensa de derechos y hacia una economía social y ambientalmente sostenible. 16 al 18 de septiembre de 2019.

 

  • Ponencia en «BUENAS PRÁCTICAS EN LA RELACIÓN DE MUNICIPIOS CON ACTORES LOCALES EN EL AMBA. SU IMPACTO EN LA GESTIÓN MUNICIPAL» en el XIV Congreso Nacional de Ciencias Políticas «La política en incertidumbre. Reordenamientos globales, realineamientos domésticos y la cuestión de la transparencia». Organizado por la Sociedad Argentina de Análisis Político (SAAP) y la Universidad Nacional de San Martin. 19 al 20 de julio 2019.

 

  • 1º Jornadas Internacionales: “La Abogacía Estatal y el Control Gubernamental como Pilares de las Políticas Públicas”. Procuración del Tesoro de la Nación y Sindicatura General de la Nación. Moderador en la conferencia “Importancia de las Políticas Públicas en la Transformación del Rol del Estado”, Mesa conformada por Dr. Juan Abal Medina, Dr. Eduardo Barcesat y el Dr. Bernardo Kliksberg; y en la conferencia “Comunicación Social y Concentración de Medios”, Mesa conformada por Lic. Gabriel Mariotto, Lic. Glenn Potolski, Dra. Graciana Peñafort Colombi y Dra. Ana Valle.   Buenos Aires. Noviembre, 2011.

 

  • “La Constitución de 1949”, Centro Cultural Rodolfo Puiggros. Charla Organizada por el mismo Centro Cultural, en el marco del Ciclo de Charlas para la Formación Política. 22/09/2011.

 

  • Proyecto de Ley “Régimen de Participación Laboral en las Ganancias de las Empresas”, Sindicato Luz y Fuerza, Trenque Lauquen, 8 de diciembre de 2010.

 

  1. CURSOS Y JORNADAS REALIZADAS
     
  • Capacitación obligatoria en Genero y Diversidad Sexual
  1. Dirigida al Claustro de Docente de la Universidad de Avellaneda en cumplimiento de la Ley Micaela.
  • Curso Formación de Formadores

02-2019 / 08-2019 (50 hs.) Programa de Estudios aprobado por la Resolución N° 560/09 de la Comisión de Selección de Magistrados y Escuela Judicial

 

  • 11/2019 Curso de Formación en Libertad de Expresión

Formación de formadores aplicando la Caja de Herramientas para Escuelas Judiciales iberoamericanas de la UNESCO RIAEJ

 

  • Jornada “Pensando un marco normativo para las áreas metropolitanas” Facultad de Derecho-UBA. 16 de noviembre 2018.

 

  • “Conversatorio Pedagógico” Escuela Judicial. Buenos Aires 19 de Diciembre de 2018

 

  • Ciclo de Conferencias Internacionales: “Evolución del Derecho Administrativo”. Procuración del Tesoro de la Nación y Sindicatura General de la Nación. Buenos Aires.  Diciembre 2012.

 

  • 2º Jornadas Internacionales: “La Abogacía Estatal y el Control Gubernamental como Pilares de las Políticas Públicas”. Procuración del Tesoro de la Nación y Sindicatura General de la Nación. Tucumán.  Junio, 2012.

 

  • 1º Jornadas Internacionales: “La Abogacía Estatal y el Control Gubernamental como Pilares de las Políticas Públicas”. Procuración del Tesoro de la Nación y Sindicatura General de la Nación. Buenos Aires. Noviembre, 2011.

 

  • Escuela Formador de Formadores en Responsabilidad Social en el Servicio Público. Buenos Aires. Sindicatura General de Nación. Mayo, 2011.

 

  • Tercer Congreso Internacional de Abogacía Publica: “Horizontes del Derecho Administrativo en el Siglo XXI”. Procuración del Tesoro de Nación, Escuela de Abogados del Estado. Buenos Aires. Noviembre, 2010.

 

  • 2º Jornadas de actualización del Poder Judicial de la CABA. Centro de Formación Judicial. Buenos Aires. Noviembre, 2010.

 

  • 1º Jornadas de Actualización del Poder Judicial de la CABA. Centro de Formación Judicial. Buenos Aires. Abril, 2010.

 

 

  1. IDIOMAS:

 

  • Ingles. Nivel intermedio/avanzado.
Estudio Jurídico Libertas
Estudio Jurídico
Horarios
Lunes a Viernes

8:00 - 14:00 hs.

CONTACTO