
La defensa de Olga Norambuena y otros casos frente al Correo Oficial
El Estudio Libertas ha asumido la representación de quienes han sufrido vulneraciones a sus derechos laborales por parte del Estado Nacional, y entes o empresas del Estado, enfrentando casos de despidos y suspensiones que requieren un enfoque jurídico riguroso y comprometido.
Uno de los casos más relevantes es el de Olga Norambuena, quien fue despedida de Correo Argentino en abril de 2024 bajo el argumento de una “reestructuración”. Olga, la única mujer en la sucursal Trelew del Correo, denunció que su desvinculación fue discriminatoria. El Juzgado Federal de Rawson hizo lugar a la medida cautelar solicitada, ordenando su reincorporación inmediata y señalando que la empresa no había cumplido con sus obligaciones en materia de igualdad de género. Además, se subrayó la urgencia de garantizar la cobertura de salud de Norambuena y su hija menor de edad.
A pesar de la apelación presentada por el Correo, esta medida cautelar sigue vigente y debe cumplirse. Ante el incumplimiento de la reincorporación dentro del plazo establecido, desde el Estudio hemos logrado que se imponga una multa diaria de $500.000 hasta que se restablezca a Olga en su puesto, un recurso destinado a asegurar la efectividad de las decisiones judiciales.
En la mañana de ayer, María Cristina Pagasartundua, socia del Estudio y responsable de la representación legal de Norambuena, ofreció una rueda de prensa en la sede de Libertas. Durante el encuentro, respondió preguntas sobre el fallo y enfatizó la importancia de actuar con perspectiva de género en casos de discriminación laboral. “La medida cautelar del Juez Federal de Rawson está bien fundamentada y confiamos en que la apelación del Correo no tendrá éxito en la Cámara Federal”, señaló Pagasartundua.
Por otra parte, Eduardo Hualpa, también socio del Estudio, fue entrevistado recientemente para analizar las implicancias de este fallo y el contexto del caso. Podés ver la entrevista completa en este video. El registro de la rueda de prensa estará disponible en los próximos días.
El caso ha sido ampliamente cubierto por la prensa. Podés leer más detalles en Diario Jornada y Canal 12.
La representación de estos casos no solo busca restablecer los derechos de quienes han sido agraviados, sino también generar un impacto que trascienda lo individual, reforzando la equidad y el respeto en las relaciones laborales.